EQUIPO DE TRABAJO
Dr. Ricardo Lleonart
Coordinador/Director Interino
Dra. Marisín Pecchio González
Coordinador Asistente
El Centro de Asuntos Académicos y Colaboración (CAAC) inicia funciones en el 2011 con la misión de coordinar todos los programas educativos y de investigación en el Instituto y administrar todas las becas dedicadas a apoyar la educación.
El Centro de Asuntos Académicos y Colaboración (CAAC) inicia funciones en el 2011 con la misión de coordinar todos los programas educativos y de investigación en el Instituto y administrar todas las becas dedicadas a apoyar la educación.
La visión del CAAC es desarrollar la excelencia en la enseñanza y el entrenamiento en investigación científica e innovadora. Esto nos permite responder a la evolución de las tendencias, desafíos, y oportunidades de la capacitación científica en Panamá.
Este centro busca consolidar la integración de nuevos programas y nuevos talentos, apoyando una cultura de colaboración nacional e internacional para el avance del sistema de investigación e innovación en Panamá. Por esta razón en el año 2018 el CAAC incorpora a sus objetivos la función de desempeñarse también como un centro de colaboración, a través del desarrollo de estrategias de planificación, para definir una serie de actividades destinadas a realzar el trabajo del Instituto fuera y dentro del mismo.
- Apoyar la investigación a través del desarrollo académico y el desarrollo de capacidades.
- Identificar e involucrar a los interesados a lo largo de la cadena de valor de la investigación científica y la información.
- Supervisar los indicadores claves relacionados con las estrategias nacionales e internacionales.
Para consultas o solicitudes al Centro de Asuntos Académicos y Colaboración la podrán realizar escribiéndonos al siguiente correo electrónico: consultascaac@indicasat.org.pa
ASUNTOS ACADÉMICOS
- Brinda apoyo en la selección y el proceso de admisión de estudiantes para los programas de formación en investigación, donde cada estudiante cuenta con un mentor. El proceso de selección, admisión y evaluación de los siguientes programas de entrenamiento en investigación está a cargo de un comité interno y externo según sea el caso, en ocasiones los procesos de admisión están liderados por las universidades cooperantes.
- Programas de Doctorados
- Doctorado en Biotecnología en colaboración con la Universidad Acharya Nagarjuna, India. Inició en el 2011.
- Doctorado Investigación Biomédica y Clínica en colaboración con la Universidad de Panamá, Panamá. Inició en el 2020
- Doctorado en Biociencia y Biotecnología en colaboración con la Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá. Inicia en el 2020.
- Tesis de pregrado y maestría (aproximadamente 30 estudiantes por año).
- Pasantías y voluntariados para Estudiantes Nacionales e Internacionales (aproximadamente unos 20 estudiantes por año).
El CAAC gestiona oportunidades de capacitación en investigación a nivel nacional, también a nivel internacional como lo son:
- Conferencias internacionales y talleres.
- Seminarios científicos institucionales periódicos.
- Taller de Redacción de Manuscritos científicos.
El CAAC gestiona oportunidades de orientación académica para estudiantes de colegios como lo son:
- Programa de Ciencia para estudiantes de los niveles de primaria y secundaria
- INDICATOUR: Recorrido guiado por las instalaciones de INDICASAT AIP.
- Actividades Conmemorativas: Se refiere a aquellas actividades que se derivan de la conmemoración de alguna fecha en particular y que encierran un significado importante tanto para el Instituto como para la sociedad panameña o mundial en el ámbito científico.
- Evaluación Institucional
- Reuniones de planificación
- Apoyo a proyectos estratégicos institucionales e internacionales: ICGEB, Innova Park Panama, CAS.
- Centro de Excelencia en Biotecnología, India.