2º Taller Anual sobre Start-ups e Infraestructura de Transferencia de Tecnología

Comments: 0 0

2º Taller Anual sobre Start-ups e Infraestructura de Transferencia de Tecnología

2º Taller Anual sobre Start-ups e Infraestructura de Transferencia de Tecnología: Herramientas para Empresarios Académicos
Febrero 21-23 de 2018, ciudad de Panamá

 

El Instituto de Investigación Científica y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), auspició el II Taller anual sobre Start-Ups e Infraestructura de Transferencia de Tecnología: Herramientas para Emprendedores Académicos, el 21, 22 y 23 de febrero de 2018, en el Hotel Holiday Inn Panama Canal, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá.

El programa se enfocó en crear capacidades dentro de Panamá para empresarios e investigadores, para beneficiar los programas de becas y subsidios financiados por SENACYT. Los temas específicos incluyeron patentes, planes comerciales competitivos, estudios de mercado verificable y estrategias y técnicas para adquirir capital semilla y de riesgo para llevar sus invenciones al mercado.

Para esta capacitación de tres días, participaron expertos del sector académico y privado de los Estados Unidos: el Dr. Thomas Richardson es presidente de una exitosa compañía de consultoría especializada en la creación de nuevas empresas. El Sr. Vincent Smeraglia es el director ejecutivo de alianzas estratégicas de la Universidad de Rutgers, donde ha sido el creador y administrador de muchas de las políticas actuales que rigen la transferencia de tecnología y la gestión de patentes en esta universidad. El Dr. Julius Korley es el director de Emprendimiento y Alianzas Estratégicas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Delaware.

La transferencia de tecnología de inventos y conocimientos académicos es un componente central para el desarrollo económico exitoso impulsado por la innovación y la creación de empleo. Este programa es un paso importante para las empresas de investigación en Panamá y esperamos estimular el trabajo adicional para desarrollar colaboraciones e inversiones de alto impacto en la industria, emprendimientos y empleos de alta calidad, y la vitalidad a largo plazo de las excelentes instituciones de investigación en Panamá” – indicó el Dr. Richardson.

Se registraron más de 60 personas pertenecientes a más de 12 universidades, compañías e instituciones de gobierno.

Entre los participantes se destacaron el Vicerrector de Investigación y Posgrado y el Director de Investigación de la Universidad Tecnológica de Panamá, así como el Director de Investigación del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y el Director de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente.

Esta conferencia de emprendimiento fue una oportunidad invaluable para que Rutgers interactúe con universidades panameñas y comparta las mejores prácticas en comercialización de investigación, iniciando nuevas compañías tecnológicas y gestionando posibles conflictos de interés durante la comercialización. Espero continuar este importante diálogo con INDICASAT y otras instituciones de investigación panameñas de vanguardia“. – dijo el Sr. Smeraglia.

Uno de los momentos más increíbles para mí como profesor invitado a este taller fue el poder dar mis presentaciones y ver los ojos de los estudiantes iluminarse y asentir con la cabeza en comprensión. Mi metáfora personal para la educación empresarial es enseñar a las personas cómo pescar. Es fácil simplemente dar pescado a la gente, pero cambia su vida si les enseñas a pescar por sí mismos. Realmente creo que aprender a ser un emprendedor es un cambio de juego. Espero volver a Panamá y continuar esta misión.” – señaló el Dr. Korley.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de evaluar el evento. Entre sus comentarios se destacaron los siguientes:

“El contenido, los expositores y la diversidad de los participantes lo convirtieron en un espacio de aprendizaje por experiencia en donde sin importar los roles que desempeñaban cada asistente resultaba útil para cada cuál desde su rama.”

Sé que es difícil cambiar la mentalidad de una nación, pero eventos como estos nos ayudan a ver que una idea bien estructurada que ayude a resolver un problema puede dar gran satisfacción no sólo económica sino personal. Panamá tiene mucho potencial, eventos como estos despiertan mucho interés. Me gustaría ver en eventos posteriores a los tomadores de decisiones de nuestro país para juntos trabajar en la generación de políticas que faciliten esa transferencia de conocimientos.”

Se debe dar continuidad a este tipo de capacitaciones en el país, y de ser posible llevarlos al interior de la República.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.