Dra. Rosa De Jesús

Formación:

  • Licenciada en Biología.
  • Master Ciencia de los Animales de Laboratorio. Mención Zootecnia Comparada
  • Doctor en Ciencias.

Cargo:

  • Coordinadora Científica del Bioterio

Área de investigación

  • Animales de Laboratorio
Líneas de investigación principales
  • Reproducción animal, Zootecnia Animales de Laboratorio, Bienestar animal, Genética
Colaboraciones
  • Centro de Investigaciones Psicofarmacológicas (CIPFAR). Universidad de Panamá.

Premios y reconocimientos

  • Miembro del SIN 2024. Investigador 1.
  • Reconocimiento: TERCER LUGAR EN LA PREMIACIÓN DE POSTERS CON EL TRABAJO TITULADO: Body Temperature Drop as a Humane Endpoint in Snake Venom-Lethality Neutralization Tests. V Congreso Internacional de la FESAHANCCCAL. 1er Congreso de la APCAL. 2023. Panamá.
  • Reconocimiento: Mención Especial en la sección de posters por el trabajo titulado: “Uso de la enzima Bromelina en la extracción de ADN genómico del tejido de oreja de ratón /rata para control genético mediante marcadores moleculares” III Reunión Científica Regional ICLAS, FESSACAL, AMCCAL. 2009. Montevideo – Uruguay.
  • Premio Estímulo al Investigador. Universidad de Los Andes. 2001 – 2003 – 2005 – 2007 -2009 – 2011 – 2013. Venezuela.
  • Reconocimiento: Destacada Labor Científica. Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. 1999. Venezuela.
  • Premio: Lab Animal Specialist Award. ACCMAL. Lab Diet. PMI Nutrition International. 1999. Estados Unidos.
  • Mención Honorífica Mejor Trabajo Científico. Áreas Ciencias Biológicas, por el trabajo titulado: ¿ Is Leishmaniasis ever cured?. 1994. Otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Venezuela.

Publicaciones seleccionadas

Primer Autor
  • Rosa De Jesús (EN REVISIÓN 2025). Comportamientos como Indicadores de la Evaluación del Bienestar de los Ratones de Laboratorio en Producción. Revista Analecta Veterinaria. https://revistas.unlp.edu.ar/analectaUNDER REVIEW
  • Duarte, M.A., Navarro, E., Carballo, J., Negrón, E., Blanca, I., De Jesús,, Rivodó, T., Aranguren, D.1 ; Convit, A.F. (2025). Estructuración de una colonia de ratones BALB/c en la Unidad Experimental de Inmunoterapia de la Fundación Jacinto Convit – Venezuela. Revista Veterinaria. 2025; 36(1): 1-10. https://doi.org/10.30972/vet.3617988
  • De Jesus, R., Britton, G. B., Herrera, L., Madrid, A., Lleonart, R., & Fernández, P. L. (2024). Lethality associated with snake venom exposure can be predicted by temperature drop in Swiss mice. Toxicon : official journal of the International Society on Toxinology247, 107831. https://doi.org/10.1016/j.toxicon.2024.107831 (AGOSTO 2024).
  • De Jesus, Adam E. Tratner , Alanna Madrid , Andrés Rivera-Mondragón, Goy E. Navas, Ricardo Lleonart Gabrielle B. Britton Patricia L. Fernández,Body Temperature Drop as a Humane Endpoint in Snake Venom-Lethality Neutralization Tests. 2023. Toxins 15(9)525. https://doi.org/10.3390/toxins15090525
  • Rosa Coromoto De Jesús, Lorena Coronado, Rocío Izos, Laura Pineda, Julio Lavergne, Victor De Franco-Levi, Carmenza Spadafora. Evaluation of the in vitro and in vivo antiplasmodial effect of water treated with Photonic Multiphase Modulators (PMM) designed with Advanced Physics System Engineering (APSE™) and BioPhoton-X™ technology. 2021. Journal of Photochemistry & Photobiology, B: Biology. https://doi.org/10.1016/j.jphotobiol.2021.112283
  • Rosa De Jesús, Nelson Vicuña-Fernández, Andrés Osorio, David Martucci, Lewis Pozo, Carlos García A, William Jiménez. Determination of medium lethal dose (LD50) and acute toxicity of formulation Cytoreg®, an ionic mixture of strong and weak acids. Latin American Journal of Development, Curitiba, 33: 1121-1126, https://doi.org/10.46814/lajdv3n3-010
  • De Jesús, R., Madrid, A., Herrera, L., Mata, K., & Rene, R. Evaluación de la condición de consanguinidad de la cepa de ratones C57BL/6 producida en INDICASAT AIP. Apanac 2023. https://doi.org/10.33412/apanac.2023.3942
  • De Jesús, R., Madrid, A., Herrera, L., Mata, K., & Rene, R. Evaluación de la condición de consanguinidad de la cepa de ratones C57BL/6 producida en INDICASAT AIP. Apanac 2023. https://doi.org/10.33412/apanac.2023.3942
  • De Jesús Rosa, Madrid Alanna, Rivera René, Herrera Lizzi. Evaluación de parámetros seleccionados para valorar la condición del alojamiento enriquecido en ratas y ratones producidos en INDICASAT AIP. XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología (APANAC 2021). http://doi.org/10.33412/apanac.2021.3210
  • Jesus RD, Fernández NV, Morales Y, Osorio A, Martucci D, Pozo L, García CM and Jimenez W. Chronic Toxicity in Wistar Rats of Cytoreg, An Ionic Antineoplastic Therapeutic Mix of Strong and Weak Acids. Advances in Clinical Toxicology. 4(4):000170. medwinpublishers.com/ACT/chronic-toxicity-in-wistar-rats-of-cytoreg-an-ionic-antineoplastic-therapeutic-mix-of-strong-and-weak-acids.pdf
  • Jesus RD, Spadafora C. Evaluation of the malaria development in a group of CB6F1 MICE, produced in the laboratory animal facilities of indicasat AIP. https://doi.org.10.15406/mojbb.2018.05.00112
  • Rosa De Jesús, Marie Cuervo, Nelson Vicuña-Fernández, Andrés Osorio, Domingo Stea, David, Martucci, Lewis Pozo, Williams Jiménez. Estudio histológico del melanoma B16f1 inoculado en ratones hembras c57bl/6//bioutratados con la formulación Cytoreg. 2014. MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. 23(2):74-81. https://produccioncientificaluz.org/index.php/ciencia/
  • De Jesús Rosa y Pavón Willmer. Sinergismo en la respuesta inmune en ratones balb/c//bioula con parasitosis combinadas: Syphaciaobvelata y Leishmania mexicana. 2014. Revista en Investigaciones en Ciencias Animales. SpeiDomus.10 (21): 29-39. https://doi.org/10.16925/sp.v10i21.916
  • De Jesús Rosa, Vicuña-Fernández Nelson, Romel Molina, Martucci David, Pozo Lewis, Jiménez Williams.Estudio de la toxicidad crónica en conejas administrando la formulación Cytoreg® 2014. Revista de Toxicología en línea (RETEL): 52 – 66. https://es.scribd.com/document/600348403/Estudio-de-la-toxicidad-cronica-en-conejas-administrando-la-formulacion-Cytoreg
  • De Jesús, R.; Rodríguez, N.; Torres, W.; Moreno, Y. y O’Callaghan, “Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela”. 2011. Avances en Investigación Agropecuar15:45 – 63. http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2011/mayo/4.pdf
  • De Jesús Rosa y Zoraima Quintero. “Comparación del crecimiento, parámetros reproductivos y de hematología y glicemia en hámsteres (Mesocricetusauratus)” alojados a diferentes niveles de intensidad de luz”. 2008. Zootecnica Tropical. 26: 19 – 26. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
  • Rosa De Jesús & Elizabeth Torres. “Evaluación de factores de reproducción para detectar posible contaminación genética en cepas consanguíneas de ratones”. 2006. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2:161-167.c http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
  • Rosa De Jesús, Nancy Moreno y José Martínez. “Ensayo de dos métodos de extracción de ADN de ratón para ser usado en el control genético de ratones consanguíneos mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)” 2005. Revista Científica del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. División de Investigación. XV: 134-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95915206
  • Rosa De Jesús. ¿Cómo sabemos si los ratones consanguíneos usados en investigación son genéticamente puros? Boletín de Malariología y Salud Ambiental. XLIII: 16-22. /pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-409876
  • osa De Jesús. “Bioética Animal en Venezuela”. 2002. Revista de la Facultad de Farmacia. ULA. 43: 43-46.https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=36925
  • Rosa De Jesús y Zoraima Quintero. “Influencia de diferentes Niveles de Intensidad de la luz sobre algunos parámetros reproductivos en ratones NMRI”. 2001. Revista de Malariología. XI: 403-407. org/index.php/article
  • De Jesús Rosa, Quiñonez Wilfredo & James O´Callaghan. “Identificación de proteínas de la membrana glicosomal deLeishmania mexicana con fines de diagnóstico”. 1999. Rev. Ecol. Lat. Am. 6: 9-17 .https://www.researchgate.net/publication/237646489

Publicaciones seleccionadas

Segundo Autor
  • Quintero, A . Del C ; De Jesús, R. Hematological, biochemical, and growth parameters of Sprague Dawley rat of the Scientific Research and High Technology Services Institute of Panama. 2023. Revista Veterinaria 34(1):19 DOI:30972/vet.3416606
  • Nicole M. Tayler, Rosa De Jesús, Rita Spadafora, Lorena M. Coronado & Carmenza Spadafora. Antiplasmodial activity of Cocos nucifera leaves in Plasmodium berghei-infected mice. Journal of Parasitic Diseases. 44: 305–313. https://doi.org/10.1007/s12639-020-01207-7
  • Villalba-Alemán, Xiomar E. Bustos, Rosa De Jesús, Juliris Mata, Felipe Pereira, and Mariana Muñoz-Romo. Hematological characterization of common bats in urban areas from Merida (Venezuela), and observations on possible hemopathogens. 2020. Acta Chiropterologica. 22(2): 449–459, 2020. https://doi.org/10.3161/15081109ACC2020.22.2.017
  • Aragot de RossellRaiza, De Jesús de Durán Rosa y Rodríguez Ana María. “Is Leíshmanias is ever cured”.1992. Transaction of the Royal Society of Tropical Medicine and Higiene. 86:251-253. DOI: 1016/0035-9203(92)90297-p
  • Galué Adán and De Jesús Rosa.  Mejoramiento microbiológico de ratones convencionales BIOU:NMRI usando la Técnica de Histerectomía.  2016. CIENCIA 24(2): 71-81.  https://produccioncientificaluz.org/index.php/ciencia/
  • Contreras-Vera Ana y De Jesús Rosa. Estudio histológico del efecto del Allium sativum en ratas BIO: Wistar hipercolesterolémicas inducidas por dieta. 2016. Journal de Toxicología (RETEL) (online). 46(2):13 – 27.https://www.sertox.ar/wp-content/uploads/2020/01/46002.pdf
  • Mileyna Gudiño, Rosa De Jesús, Andrés Osorio, Haydee Urdaneta, Nacarid Alfonzo, Yaneth Mora y James O´Callaghan. “Implementación de la técnica inmunoensayoenzimática ELISA como método de diagnóstico para la detección de Syphacia obvelata en ratones producidos para uso experimental”. 2009. Rev. Ibero-latinoam. Parasitol. 1:86 – 91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3219954
  • Vit P., De Jesús R., Gudiño M., Jacob T. “Inducción de cataratas experimentales en ratas  diabetizadas con estreptozotocina”- Revista de la Facultad de Farmacia. ULA. 43: 15-18.  www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=36920
  • Nelson LopezEyzarguirre y D` Jesús Rosa. “Infectividad en ratón de las formas de Trypanosomacruzi diferenciadas por primocultivo en medio LIT.” 1996.     15: 1-4.https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=37510

Publicaciones seleccionadas

Colaboraciones
Rosa-de-Jesus-1080x1080

Dra. Rosa De Jesús

Máximo grado de estudios: 

Categoría: Investigador

Información de contacto:

Correo: rdejesus@indicasat.org.pa


Hoja de Vida del Dra. Rosa De Jesus

Hoja de Vida en Español