Cuarto Taller Anual para Emprendedores Académicos
Cuarto Taller Anual para Emprendedores Académicos: “Innovando desde las Universidades por la Salud Mundial.”
El Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP), el Instituto de Emprendimiento de Ciencias de la Vida (ILSE, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), organizaron el 4to taller anual para Emprendedores Académicos: “Innovando desde las Universidades por la Salud Mundial” los días 9, 16 y 23 de septiembre de 2021, de 10:00 a 12:00 m.d. en modalidad virtual.
Este evento da continuidad al ciclo de conferencias concebidas e iniciadas por el INDICASAT AIP en 2017 con el objetivo de crear y estimular las capacidades empresariales locales dentro de la academia. Cada año, las capacitaciones han llevado a los participantes a través de la concepción de un emprendimiento con base tecnológica. Se inició por los conceptos básicos como el conocimiento y manejo de la propiedad intelectual, el descubrimiento de los actores locales del ecosistema emprendedor y de innovación, luego la transferencia de tecnología y la creación de StartUps.
Este año se contó con un impresionante grupo de expertos internacionales que compartieron su experiencia en la generación de emprendimientos impulsados desde el sector académico en respuesta a la pandemia del COVID-19. Los temas incluyeron: tecnología de comunicación y aprendizaje automático; innovaciones y programas impulsados por la crisis; casos de empresas universitarias desarrolladas para resguardar la salud pública de la universidad y la comunidad; la construcción de un clima de inversión; y el consorcio de científicos para la preparación ante una pandemia.
Para esta capacitación de tres días, estuvieron involucrados expertos internacionales y nacionales con vasta experiencia en el sector académico y empresarial de los Estados Unidos, Costa Rica y Panamá.
El Dr. Joel Freundlich, profesor asociado del Departamento de Farmacología, Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Rutgers y fundador del Consorcio de Científicos en Respuesta a la Pandemia habló sobre el Aprendizaje automático aplicado al descubrimiento de fármacos.
y el Dr. Carlos Kan, Director Nacional de Innovación de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG) de la República de Panamá habló sobre la AIG: La experiencia de Panamá y cómo la ciencia aplicada puede generar oportunidades sostenibles y viables.
En cuanto a los programas e innovaciones impulsados por la crisis del COVID-19 escuchamos las presentaciones del Dr. Marshall Hayes quien ha estado directamente involucrado en el fortalecimiento del Centro de Ciencia de Laboratorio Clínico e Investigación Pandémica de la Universidad de Kean (Estados Unidos) y quien compartió su experiencia dentro de este centro universitario, multidisciplinario, para la innovación en la investigación de pandemias.
Una interesante perspectiva del ecosistema innovador del hermano país Costa Rica, fue compartida por la Dra. Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Agencia de Promoción de Inversiones de Costa Rica, CINDE, quien habló sobre su experiencia Construyendo el clima de inversión en Costa Rica.
Finalmente, el doctor Thomas Richardson, el presidente del Institute for Life Science Entrepreneurship, un centro de investigación y acelerador e incubadora de empresas habló sobre un Consorcio de científicos para la preparación ante una pandemia: una organización sin fines de lucro centrada en alinear a los científicos para abordar futuros brotes.
“El liderazgo universitario y de investigación en Panamá ha seguido desarrollando programas de desarrollo económico significativos y con visión de futuro, así como iniciativas que reflejan nuestro entorno actual. El más reciente taller, por ejemplo, presentó iniciativas universitarias creadas en los E.E.U.U. que pretenden abordar los desafíos que surgen a raíz de la pandemia del coronavirus, así como la formación de consorcios que organizan líderes de opinión para posicionar mejor a las comunidades de investigación para próximas emergencias sanitarias. Además, los aprendizajes sobre las mejores prácticas para el desarrollo económico a largo plazo solo ayudarán a impulsar a la comunidad de investigación panameña en beneficio de los científicos, el crecimiento del empleo y la salud pública en general.” – dijo el Dr. Richardson.
Los asistentes a esta serie de seminarios representaron al sector gubernamental, académico y de investigación en áreas como la educación virtual, tecnología informática, el sector farmacéutico, biología y conservación, medicina, cirugía e investigación y desarrollo.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de evaluar el evento y hacer recomendaciones. Entre los temas sugeridos por los participantes para continuar los entrenamientos se destacan:
- Abordar el reto del desarrollo del pensamiento innovador en Latinoamérica.
- La aplicación efectiva de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) en la educación
- El desarrollo de bibliotecas químicas a nivel nacional y regional a la luz de un pensamiento innovador
- Evaluar las políticas públicas a nivel nacional para definir las mejores condiciones que promuevan los emprendimientos académicos
- Exponer la experiencia y las mejores prácticas de países exitosos en innovación académica
Deja una respuesta