Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Comments: 0 1

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Panamá Celebra la Innovación y el Liderazgo Femenino en STEM

Por Rita Marissa Giovani

Foto por Rita Marissa Giovani

 

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU para visibilizar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito científico y tecnológico. En Panamá, la Fundación Ciencia en Panamá ha convertido esta celebración en su evento insignia, acompañado de la Marcha por la Ciencia, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones y promover la equidad de género en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

 

Este año, la fundación llevó a cabo la tercera edición de “Entre Mujeres y Ciencia”, un evento que busca conectar a mujeres científicas con jóvenes aspirantes a seguir carreras en STEM. La segunda vez que se realiza en provincias centrales, este encuentro reunió a 30 mujeres universitarias de diversas áreas, incluyendo ciencias sociales, para fomentar un diálogo creativo sobre cómo la ciencia puede ser una herramienta para resolver los desafíos de nuestras comunidades.

 

El Propósito: Visibilizar y Conectar

 

Uno de los objetivos principales de este evento es crear un espacio de inspiración y colaboración entre mujeres que ya están inmersas en el mundo científico y aquellas que aspiran a ser parte de él. Según la Dra. Ivonne Torres-Atencio, presidenta de la Fundación Ciencia en Panamá, “es fundamental que las niñas y jóvenes tengan modelos a seguir en la ciencia. Muchas veces no se ven representadas en este campo, lo que limita sus aspiraciones. Estos eventos las acercan a nuevas posibilidades y les permiten compartir sus ideas”.

 

El evento no solo busca inspirar, sino también crear redes de apoyo. Por ejemplo, el INDICASAT-AIP, uno de los institutos de investigación más importantes del país, ha recibido a tres estudiantes participantes de esta actividad, quienes ahora están conectadas con científicas panameñas y exploran oportunidades como becas para continuar su formación.

 

La Importancia de la Representación de Mujeres en la Ciencia

 

La falta de representación femenina en las carreras científicas es un problema global. Según estudios, las niñas y jóvenes tienden a percibir la ciencia como un campo dominado por hombres, lo que limita su interés y participación. Eventos como “Entre Mujeres y Ciencia” buscan romper estos estereotipos, mostrando que las mujeres tienen un lugar protagónico en la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

Durante el evento, se destacó el papel de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) como motor de cambio social. La Dra. Paulina Franceschi, en su intervención, resaltó la importancia de que las mujeres participen activamente en la creación de soluciones científicas para los desafíos locales y globales.

 

Panel Inspirador: Voces que Transforman

Franchesca González, Yessica Sáez, Karen Courville y Guillermina De Gracia. Foto por Rita Marissa Giovani

 

Uno de los momentos más destacados del evento fue el Panel Inspirador, moderado por Franchesca González, donde tres mujeres destacadas en diferentes áreas compartieron sus experiencias:

 

– Yessica Sáez (Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones): Habló sobre los desafíos de ser mujer en un campo tradicionalmente masculino y cómo ha logrado abrirse camino en la industria tecnológica.

– Guillermina De Gracia (Ciencias Sociales): Destacó la importancia de integrar las ciencias sociales con las STEM para abordar problemas complejos desde una perspectiva interdisciplinaria.

– Karen Courville (Ciencias Médicas): Compartió su experiencia en investigación médica y cómo la ciencia puede salvar vidas.

Foto Por Rita Marissa Giovani

Estas historias no solo inspiraron a las asistentes, sino que también demostraron que no hay límites para las mujeres en la ciencia.

 

Trabajo en Grupo: Soluciones Innovadoras

Foto por Rita Marissa Giovani

 

El evento incluyó una dinámica de trabajo en grupo bajo la metodología Phillips 66, donde las participantes colaboraron para proponer soluciones científicas a problemas comunitarios. Moderado por Nelva Araúz Reyes y Lina Lay Mendivil, este espacio fomentó la creatividad y el pensamiento crítico, resultando en propuestas innovadoras que podrían implementarse en el futuro.

 

En la sesión de Pechakucha, las participantes presentaron sus ideas en formato de presentaciones breves y dinámicas. Moderada por Lina Lay, esta actividad permitió a las jóvenes científicas practicar sus habilidades de comunicación y recibir retroalimentación de sus pares y mentoras. El cierre del evento estuvo marcado por la actividad “Brújula de los Sueños”, un espacio reflexivo donde las participantes visualizaron su futuro en la ciencia. Esta dinámica les permitió conectar con sus aspiraciones y trazar un camino claro hacia sus metas profesionales.

 

Foto por Rita Marissa Giovani

Agradecimientos y Aliados Estratégicos

 

La Fundación Ciencia en Panamá agradeció el apoyo de instituciones clave como la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), CEVAXIN  e INDICASAT-AIP, CEMCIT-AIP y donantes continuos que han sido aliados fundamentales en la promoción de la participación femenina en la ciencia. Estas colaboraciones demuestran que el trabajo en equipo es esencial para lograr un impacto significativo.

 

Un Futuro Brillante para las Mujeres en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún enfrentamos. En Panamá, eventos como “Entre Mujeres y Ciencia” son un paso crucial hacia la equidad de género en STEM, inspirando a las próximas generaciones a soñar en grande y contribuir al desarrollo científico del país.

 

Cada vez más mujeres están demostrando que tienen el talento, la creatividad y la determinación para liderar en este campo. Con el apoyo de instituciones, mentoras y comunidades, el futuro de las mujeres en la ciencia en Panamá es más brillante que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *